lunes, 24 de octubre de 2011

HISTORIA DE BOGOTA

Historia de Bogotá

Bacatá era el centro de la tribu chibcha que se encontraba en estas tierras, para el momento en que el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad, el 6 de agosto de 1538.

En esta nueva ciudad, denominada Bogotá, se estableció el Virreinato de la Nueva Granada en 1717. En 1819, Simón Bolívar se apoderó de ella y la designó como la capital de La Gran Colombia (actualmente territorio de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela).

Fue también la capital de La Nueva Granada (Colombia actual) cuando la Gran Colombia se disolvió en 1830.
La ciudad creció lentamente porque los bogotanos o "cachacos" deseaban conservar su antigua cultura. Querían mucho su ciudad y cuidaban de sus iglesias, conventos y casas construidas en estilo colonial español y de sus centros educativos como el Colegio Mayor de San Bartolomé (1604), el Colegio Santo Tomás de Aquino, (1608) el cual se convirtió en Universidad Santo Tomás (1639) y el Colegio Mayor del Rosario (1653), entre otros.

Bogotá ha sido llamada, desde hace muchísimo tiempo, "La Atenas suramericana". Los bogotanos se enorgullecen de hablar el mejor y más puro castellano del Nuevo Mundo.
Bogotá se expandió rápidamente después de 1940, debido a la inmigración de la población rural que llegaba a la ciudad en busca de mejores oportunidades económicas.

EL TURISMO DE LA CAPITAL COLOMBIANA

EL TURISMO CAPITALINO

Bogotá es conocida mundialmente como un destino turístico, al ocupar el puesto 21 de 53 escogidos, según el prestigioso diario The New York Times. Además, por tercer año consecutivo la capital del país se convirtió en el principal destino para extranjeros que visitan Colombia, por encima de Cartagena, ciudad que por muchos años había ocupado el primer lugar de preferencia.

El Distrito Capital recibe el 52% de las personas que llegan del extranjero al país. Lugares turísticos importantes de Bogotá son el Jardín Botánico José Celestino Mutis, la Quinta de Bolívar, el Observatorio Nacional, el Planetario de Bogotá, Maloka, el mirador de la Torre Colpatria así como el Mirador de La Calera, el Monumento de Banderas a Las Américas (al lado de la estación Banderas de TransMilenio) y La Candelaria, localidad que es patrimonio y Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional. Además, la ciudad cuenta con numerosos parques de atracciones mecánicas como: Salitre Mágico, Mundo Aventura y Camelot.


En Bogotá hay una variada oferta de alojamiento que oscila entre posadas para mochileros y hoteles cinco estrellas. La oferta de hoteles en el centro histórico de La Candelaria y sus zonas aledañas, se halla dirigida a un público amante de la cultura y las artes. Los hoteles ubicados cerca a Ciudad Salitre se hallan dirigidos a los visitantes que hacen escalas cortas en Bogotá o necesitan la cercanía al Aeropuerto Internacional El Dorado. En cambio, los hoteles ubicados hacia el norte de la ciudad, están enfocados hacia un turismo de negocios, compras o placer.

En zonas aledañas a Bogotá como la Laguna de Fúquene y los Embalses del Neusa, Tominé y Sisga, están habilitadas para hacer camping y practicar deportes acuáticos. También, es posible acampar en el Parque Nacional Natural Sumapaz (entre el Distrito Capital y el Departamento del Meta), o en el Parque Nacional Natural Chingaza al oriente de Bogotá.

La ciudad cuenta con el Tren Turístico de la Sabana de Bogotá que hace recorridos los fines de semana y festivos desde centro de Bogotá hasta el Parque Jaime Duque, Zipaquirá y en ocasiones, hasta Nemocón. En Zipaquirá está la Catedral de Sal (Patrimonio Histórico y Monumento Nacional). En la misma zona está Guatavita, donde se presume sobre la leyenda de El Dorado.
Por otra parte, a la altura del Salto de Tequendama, una caída de agua ubicada a una hora de viaje desde el sur de Bogotá, se puede encontrar el Zoológico Santa Cruz. También al sur, en Soacha, se encuentra el Parque Natural Chicaque, y saliendo por la Autopista Sur, a casi tres horas de Bogotá, se encuentran los balnearios de Melgar (Tolima) y Girardot.
En Facatativá, al occidente de Bogotá se encuentra el centro arqueológico conocido como Parque Arqueológico Piedras del Tunjo.
Adicionalmente en las cercanías de Bogotá más específicamente en el municipio de Tocancipá (20 minutos) se cuenta con el único autódromo de Colombia, el cual es un gran atractivo para los amantes de la velocidad.

LA GASTRONOMIA DE BOGOTA

LA COMIDA TIPICA EN BOGOTA

El ajiaco es el plato típico más representativo de Bogotá. Tambien el Chocolate santafereño con almojábana, queso fresco y pandebono.En Bogotá es posible encontrar restaurantes de comida típica, internacional y especializada en diferentes lugares de la ciudad. Los principales sectores de restaurantes internacionales son Usaquén, la Zona G, La Candelaria y el Centro Internacional. En estos lugares es asimismo fácil encontrar restaurantes especializados en la gastronomía de otras regiones de Colombia.


Dentro de los platos típicos bogotanos se puede destacar el ajiaco santafereño, que es una sopa preparada con pollo, papa de diferentes variedades, mazorca y guascas, usualmente se le adiciona crema de leche y alcaparras y se acompaña de aguacate y una deliciosa crema de curuba.


También es muy tradicional consumir tamal con chocolate; el tamal colombiano es una pasta de masa de maíz con carne o pollo, garbanzo, zanahoria y condimentos, envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor. Por supuesto nadie se puede ir de Bogotá sin degustar desde el omnipresente "tinto", hasta infinitos platos preparados todos con café 100% colombiano.
Asimismo, los principales postres típicos de la ciudad son las brevas con arequipe, fresas con crema, postre de natas, colaciones y cuajada con melao. El Canelazo es una bebida del Altiplano Cundiboyacense que se prepara con agua de panela, aguardiente y canela, y se consume caliente.
En los alrededores de la ciudad se ubican sitios de encuentro para degustar pandeyucas, pandebonos y almojábanas, que son panecillos de harina de maíz, que se cosumen con cuajada o con queso. La changua es una sopa que incluye hhuevos en leche con sal y algunas especias, es un desayuno tradicional de los bogotanos y cundinamarqueses, que lo acompañan con garullas, avena, chicha y masato, que son por su parte bebidas típicas de la región.
Otros platos típicos de la ciudad y su región son la sopa de pan en cazuela, el albondigón, y la mazamorra y el puchero bogotanos, que incluyen papas sabaneras.

viernes, 21 de octubre de 2011

INFORMACIÓN CULTURAL BÁSICA DE BOGOTA

Bogotá ha sido llamada "La Atenas Sudamericana", apodo que se fortaleció a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La ciudad dispone de una amplia oferta cultural que se ha incrementado considerablemente en las últimas décadas. En ella residen personas provenientes de todo el país, quienes han venido contribuyendo a las antiguas tradiciones culturales típicas de la ciudad.



El Centro de Ferias y Exposiciones de Corferias es sede de eventos de tipo cultural. Aquí se lleva a cabo la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Expoartesanías, y ArtBo (Feria Internacional de Arte de Bogotá). Además, en 2008 Corferias fue centro importante en el Festival Iberoamericano de Teatro y sede del Campus Party. El recinto también acoge eventos de otro carácter como la Feria Internacional de Bogotá (industria y comercio) que se realiza durante los años pares, y en el 2009 también fue sede de los Premios MTV para Latinoamérica.

Los Festivales al Parque son un conjunto de nueve eventos realizados a lo largo de cada año. Entre estos los más renombrados son: el Festival de Rock al Parque (recibe más de 500.000 asistentes en los tres días de celebración, uno de los mayores eventos gratuitos de rock en el mundo.), el Festival de Jazz al Parque y elFestival de Salsa al Parque, ambos realizados en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Este parque acoge además la inauguración y las actividades más importantes del Festival de Verano que se celebra en varios puntos de la capital durante el mes de agosto.


Otros eventos destacados son el Festival de la chicha, la vida y la dicha (Declarado Evento de Interés Cultural de Bogotá), el Carnaval de Bogotá, que se celebra el cumpleaños de la ciudad, y el Festival de Cine Europeo, muestra cinematográfica anual. Sin embargo uno de los eventos culturales más importantes de la capital es el Festival Iberoamericano de Teatro que se realiza cada dos años y es catalogado como uno de los más prestigiosos de América Latina.



Bogotá es por excelencia un paso obligado para todo artista internacional que se presente en Colombia, en los últimos años ha tenido reconocidas exposiciones, cantantes y presentaciones en general reconocidas internacionalmente.